Aumentar las ventas en una pequeña o mediana empresa no es fácil… o si lo es, pero son las pequeñas decisiones lo que generan los resultados constantes. Y es allí, donde tú como empresario o empresaria puedes construir una base sólida y amplia para tus resultados futuros.
Para responder a la pregunta de cómo conseguir clientes online, podemos cambiar a modo simple la aproximación al problema de tener más y mejor tráfico en la web de tu empresa. Conseguir clientes gracias a las búsquedas en Google es (relativamente) fácil… toma tiempo, pero es fácil.
Mantén la motivación y recuerda que “análisis = parálisis”
Plantéate estas 5 tareas en la web de tu empresa para que Google entienda que es lo que tu negocio ofrece y por supuesto contacta con nosotros al final de este artículo si quieres que te echemos una mano.
Consejo #1 – Volúmenes de búsqueda saludables para conseguir clientes online, ¿Cuántas personas realmente buscan lo que ofreces?
Acá se trata de entender con cifras si realmente te van a encontrar gracias a un concepto ganador… y de verdad nos interesa que empieces ganando.
Debes hacer la tarea de investigar cuántas personas en el país en el que te interesa posicionarte buscan las palabras claves / keywords que representan tu oferta de valor.
–
No es lo mismo apuntar a posicionar “Agencias de Marketing Digital en Barcelona” que tiene muchísima competencia con jugadores de muchos años, cuando tu eres un profesional del Marketing escribiendo una entrada en un tren a Madrid y soñando con el futuro 🙂, y hacerlo en “Cómo conseguir clientes online” que no tiene muchas búsquedas, pero que es relativamente más sencillo.
Podemos enfocar la estrategia en que unas pocas personas cumplan con el objetivo de que te encuentren y lean tu interesante artículo sobre el tema 🥲.
–
En otras palabras, debes investigar el volumen de búsquedas de lo que crees que son tus palabras claves y entender si además tienes posibilidades reales de captar tráfico de calidad con ellas o de plano si alguien en su sano juicio, está realmente buscando lo que ofreces.
Haz un listado amplio pero manejable de palabras claves que representen tu oferta de valor. Más adelante nos aproximaremos a cómo podrás entender su «volumen de búsquedas» y la «dificultad para tener presencia y autoridad allí» y prioriza buscando un buen equilibrio entre los 2 conceptos.
Acá ya tienes donde empezar a trabajar.
–
Una web estructurada para conseguir clientes con las palabras claves en el nombre de la página… sin líos.

Fuente Ubersuggest.com
Puedes utilizar herramientas gratuitas como https://neilpatel.com/es/ubersuggest/ donde podrás consultar los volúmenes de búsqueda de palabras claves que más te interesen. La versión de pago extiende la funcionalidad de la herramienta.
¿Qué es lo que sigue?
–
Crea un “mapa mental” o esquema de tu sitio y asegúrate de que las palabras claves están en los nombres de las páginas.
Prioriza la simplicidad. Realmente no tienes mucho espacio para crear el nombre de una página, pero podrás extenderte más en el título del contenido, donde podrás explicar de qué se trata. Sólo asegúrate de que correspondan.
Es así como esta entrada que lees se llama “5 consejos para conseguir clientes online desde Google” y la URL (lo que sale en el navegador) es /conseguir-clientes-online. Corresponde a la creación de un contenido que busca posicionar dentro de las 40 búsquedas mensuales en España con ese término.
Claramente una búsqueda segmentada.
–
¿Has llegado aquí buscando ese contenido? – Lo hemos logrado. ¿Necesitas lograr ese tipo de resultados con tus posibles clientes?
–
Consejo #3 – Selecciona tus batallas. Conseguir clientes online orgánicos gracias al SEO es ganar pequeñas victorias, algún día la guerra.
Por supuesto hablaremos de competencia. Debes entender la estrategia SEO de la competencia a profundidad como una prioridad. Sin miramientos.
Aquí el objetivo es que logres entender las acciones que debes desarrollar en tu estrategia SEO y que puedas medir el avance cada mes. Compárate bajo las mismas variables y entiende que debes hacer para tener mejores indicadores que el siguiente en la lista.
Una vez lo superes, ve por el siguiente. Se realista, pero ambisios@
Consejos para posicionarte en los resultados de búsqueda de Google si ya tienes identificada tu competencia.
Aunque existen herramientas de pago que te entregarán mucha información de los sitios web de la competencia, puedes ir por cada una y definir gracias herramientas gratuitas, un punto de comparación para identificar el que pueda llegar a ser el listado de prioridades dentro de tu estrategia de posicionamiento SEO.
–
Esto lo podremos hacer con extensiones gratuitas para tu navegador como la misma Ubersuggest para Chrome – luego ve a los sitios web de tu competencia e identifica los siguientes datos:
–
Tráfico orgánico mensual

Entiende el tráfico de usuarios estimado que este tipo de herramientas detectan tanto de tu web como de la competencia, eso te da una idea del “campo de batalla” al que saldrás a jugar para conseguir clientes online.
- Instala el plugin, navega en el sitio web de tu competidor, haz clic en el icono. Se desplegará una ventana lateral.
- Haz clic en Tráfico orgánico o Organic Monthly Traffic (si está en Ingles) y listo.
- Toma los datos, ve al siguiente sitio web y completa la tabla.

Número de Palabras Claves Orgánicas:

–
Este indicador de manera mensual te mostrará con qué velocidad se está escribiendo contenido nuevo tanto en tu web como en toda la categoría. Te puedes empezar a dar cuenta de que tan cerca está el siguiente en la lista, como en este caso el #5 y donde se sitúa el que más palabras claves tiene en su web y si está demasiado lejos, o puedes alcanzarles.
–
IMPORTANTE: Escoge bien tus batallas en la búsqueda de conseguir clientes online de manera sostenible. Si agregas en la lista una web que tiene 1.000 veces más palabras claves que tu web, muy seguramente este no sea un competidor directo, pero sí un referente de tu categoría al que puedes “ir a integrar sus mejores prácticas” 😉
–
Autoridad de dominio:

Acá no te podremos dar todos los detalles técnicos, ya te hablaremos de como aumentar este indicador. Lo importante es entender que tiene factores muy relevantes para tu posicionamiento en Google para conseguir clientes online.
–
Este número lo afectan desde el tiempo que está activo el dominio, cómo los enlaces de otros sitios web a tus contenidos como indicador de calidad.
Lo podremos analizar con mucho detalle y tener estrategias para PYMES en una aproximación “David contra Goliath”.
Pero hacer un seguimiento mes a mes sin falta, te dará un indicador de la velocidad de ejecución y efectividad de tu estrategia de adquisición de clientes online desde Google.
–
IMPORTANTE: Paciencia. Este es el indicador que más lento se mueve, pueden pasar meses sin mayores variaciones, por eso es bueno tomar acciones rápidas para aumentar este número a un mínimo de 10/100 el cual es un buen punto de partida.
¿Cómo lo hacemos?, eso lo podremos revisar más en una entrada a futuro de nuestro blog.
–
Optimización de la carga del sitio en dispositivos móviles

Esto es muy sencillo de identificar, pero se requiere skill técnico para solucionarlo.
–
Aclarando este punto, conocer la calificación que Google hace de la velocidad y accesibilidad de tu sitio web y el de tu competencia un elemento clave para la definición de prioridades. También te da visibilidad de una variable que puedes controlar rápido con tu equipo técnico y que te dará la ventaja.
–
Google no solamente quiere resultados de calidad… los quiere rápido. Recuerda que cerca del 85% del tráfico de búsquedas se hace desde móviles, con lo que llevar tu sitio web a superar esta calificación más arriba de los 65/100 puntos, es una prioridad.
–
Llevarlo hasta los 80/100 puntos es ya muy positivo, pero llevarlo cerca a los 100/100 solo quiere decir que has invertido muchas horas y dinero en todo lo que es susceptible de ser optimizado. Pero a veces el esfuerzo no lo compensa si ya has superado ampliamente a tus competidores con una calificación más baja.
–
En principio, asegúrate de cargar igual o más rápido que tu competencia. Para obtener este indicador, haz clic en el Page Speed Insghts de Google Developers.
–
Consejos para posicionarte si aún no conoces cual es tu competencia directa o quieres ganar posiciones.
El listado anterior de indicadores nos da una buena idea del “patio de juegos” de tu SEO pensando en la competencia directa al momento de conseguir clientes online en Google, pero ¿y cuando no se cual es mi competencia?
En principio, deberás obtener los mismos indicadores para poder medir el avance de tu trabajo, pero ¿contra quién estoy en el proceso de conseguir clientes online?
Cuando NO tienes un sitio web posicionado en Google.
Nuestra recomendación en Fiv5 Focus es que selecciones la palabra clave principal, aquella en la que posicionarte traería los “leads” o prospectos de clientes deseados y documenta los primeros 5 resultados y obtén las palabras clave que generan tráfico.
–
Lo puedes hacer en el mismo plugin gratuito que te enseñamos anteriormente. Haz clic en “Palabras clave orgánicas” ¡y magia! ahora sabrás que le lleva el tráfico a los líderes de la categoría.
–
A que mola saber que contenidos empezar a priorizar en tu nueva web. ¿no?
Cuando SI tienes un sitio web posicionado en Google.
Si ya tienes cierta posición en Google con la palabra clave más importante para el sitio web y de la cual ya te aseguraste que tiene volúmenes de búsqueda que si te interesan, lo suyo es subir en el listado de resultados y documentar las 5 empresas que están sobre tu posición y que identifiques como competencia.
–
Para resumir, en este punto tienes:
- Información del estado de tu propia web frente a tus competidores directos.
- Una vista de dron del patio de juegos de tu estrategia de contenidos.
- Identificación de las palabras clave que realmente están llevando a los resultados tanto a tu competencia directa como a los líderes de la categoría.
- Tu siguiente presa…
Haz un excel, y documenta todo mes a mes. ¿No tienes tiempo?, ya sabes qué hacer.
–
Consejo #4 – Un clic para el formulario y otro para enviar… es demasiado en el proceso de conseguir clientes online.
Unos cuantos segundos son suficientes para generar la confianza de que un nuevo cliente haga clic para contactar con tu negocio. Convencerle debe ser rápido y contundente.
–
Una experiencia rápida, un camino corto a la acción y una propuesta de valor sencilla, muy sencilla… sencillísima, es fundamental.
–
Acá cobran sentido los años de estudio y experiencia que ingenieros, diseñadores, expertos en UX y Copywriters tienen para convertir todo lo que puedes ofrecer como negocio en un momento de verdad de 3 segundos o menos.
Invierte en ello. Es importante.
–
Consejo #5 – Debes exigir un seguimiento semanal de tus posiciones en Google. No te conformes con menos. TODAS las herramientas dan esta información a unos pocos clics.
Por último, como responsable de la toma de decisiones de tus inversiones en Marketing y el crecimiento de tu negocio, es fundamental que tengas no solamente visibilidad sino sensibilidad a la variación de tus resultados.
–
Nos cansamos de escuchar que todo se puede medir, pero…
- ¿Vas a analizar cada mes los datos como sumas absolutas de que SI y que NO está funcionando?.
- ¿Podrías haber detectado un fallo en tus campañas al tercer día de las acciones de Marketing y no cuándo NO se alcanzaron los objetivos de ventas?,
- ¿Cuándo luego del informe trimestral te das cuenta que no se ha movido tu flujo de caja y ya has gastado casi el 30% de tu presupuesto anual?.
Odiamos los trimestres…
–
No tienes que medirlo todo constantemente, pero pide que te documenten semanalmente los 5 indicadores más importantes que te harán ver la salud de tu campaña y verás como toda decisión afectará uno de esos indicadores de manera inmediata.
–
En Fiv5 Focus generalmente medimos semanalmente la salud de la estrategia de adquisición de nuestros clientes en estos 5 indicadores:
- Posiciones de las palabras clave de la semana que nos muestra cómo nuestro SEO gana autoridad cada semana (y si la pierde también nos enteramos rápido). Esto es fundamental, pues no solamente nos muestra cómo estamos haciendo la tarea, si no que nos alerta de los movimientos de la competencia.
- Adquisición de usuarios de la semana como indicador del número de seres humanos que iniciaron un proceso con nosotros (como tú 😉).
- Porcentaje de rebote de la semana que nos muestra si algo está fallando y también si las mejoras que hayamos realizado mejoraron la confianza en el sitio.
- Número de eventos de conversión de la semana como clásico indicador de las acciones del sitio en el proceso de conversión.
- Tiempo en el sitio promedio en la semana: Que se convierte en un fantástico indicador si dentro de tu estrategia de Marketing también estás constantemente trabajando en la producción de contenidos de calidad.
–
Para un buen seguimiento, agregamos también la facturación. Si bien no todos nuestros clientes están dispuestos a entregar esta información, es importante que tengas la confianza de compartirla, para que se tenga visibilidad real de la efectividad de las estrategias de Marketing y se pueda medir el ROI (Retorno de inversión). Dato clave para el análisis del coste de conseguir clientes online.
–
Esta es la zona de conversión de la entrada en nuestro blog.
Y como no es para menos, si te has enterado de información relevante estos minutos de lectura y llegaste hasta este punto, lo que más queremos es que podamos continuar con un proceso que te lleve a adquirir contactos de calidad como nosotros esperamos hacerlo con el lector o la lectora de estas últimas palabras.
–
¿Deseas tener una estrategia de Marketing que priorice de una manera sencilla las tareas y que tú tengas la seguridad que constantemente se están haciendo mejoras para que cada semana tengamos resultados de mayor calidad?
–
Pues entonces haz clic, y muchas gracias por tu tiempo de lectura.